INDICE
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
HIPOTESIS
MARCO TEORICO
GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CARAZO
o Posición geográfica.
o Origen del Departamento
o Situación Geográfica y Política
o Aspectos Fisiográficos
Origen de los Suelos
Relieve de los Suelos
Clasificación de los Suelos
Hidrografía
Clima
o Aspectos Bio- geográficos
o Aspectos Humanos
PRINCIPALES CIUDADES DEL DEPARTAMENTO DE CARAZO
o Jinotepe
o Diriamba
o San Marcos
ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL DEPARTAMENTO
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LAS CIUDADES
ECONOMIA DEL DEPARTAMENTO
o Generalidades de la Economía departamental.
o Actividades económicas.
Mercados.
Turismo.
o Crecimiento económico.
Actividades de crecimiento económico futuro.
o Transporte
o Industria
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
DESARROLLO.
INTRODUCCION
E
n este documento se presentara el estudio realizado al Departamento de Carazo, con el fin de poder conocer más acerca de este departamento, para poder proponer un plan de crecimiento industrial o en el sector transporte según sea necesario. Esta información se presentara en sus principales incisos como las generalidades del departamento y sus particularidades, así como las actividades económicas que se realizan en el sector, teniendo un énfasis en los parques industriales o pequeñas industrias que están en funcionamiento en el departamento.
El documento cuenta, con las características principales de los municipios que conforman el departamento, en el cual se abarca la cultura y costumbres de estos. Se presentara las diferentes actividades cotidianas de la población así como los sitios de interés turístico y económico que presenta el departamento; la geografía y geomorfología del Carazo se abarcada de manera rápida, así como la flora y fauna característica del sector.
También se presentara el programa que se tomara luego de ver las principales necesidades del departamento en cuanto a transporte e industria, teniendo en cuenta la materia prima que se obtenga en la región para el caso de las industrias y las diferentes rutas y cantidad de personas que salen y entran al departamento con diferentes fines y esto se basa en la demanda de la población en el sector; este programa contara del plan maestro, estrategias y demás elementos que deben de ser tomados en cuenta, debido a las particularidades del sector, así como un plan de crecimiento económico basado en la explotación de los diferentes particularidades del departamento de Carazo.
ANTECEDENTES
ORIGEN DEL DEPARTAMENTO
E
l departamento de Carazo, antigua población indígena de origen nicaquirano cuyos vestigios no se han borrado aun, a la llegada de los españoles al parecer estaban bajo el dominio del cacique Diriangen. El 16 de enero de 1891, el diputado Buenaventura Rappaccioli presento al poder Legislativo el Proyecto creador del departamento de Carazo, el cual fue aprobado el 17 de octubre del mismo ano, habiéndose elevado el distrito de Jinotepe a cabecera departamental. Este departamento debe su nombre al Coronel Evaristo Carazo. De poca significación política durante la colonia y en los principios de la vida independiente, el departamento inicio su vida comercial y agrícola en forma relevante en la segunda mitad del siglo pasado, cuando sus pobladores se dedicaron enérgicamente al cultivo del café.
SITUACION GEOGRAFICA Y POLITICA
Carazo con 1,032 kilómetros cuadrados, está situado en la parte sur de la costa del pacifico de Nicaragua y limitada al norte con el departamento de Masaya, al este con Granada, al sur con Rivas y el océano Pacifico y al oeste con Managua.
Las coordenadas geográficas de los cinco puntos más sobresalientes del departamento de Carazo son las siguientes:
Extremo Longitud oeste Latitud Norte
A 86o26’ 11o43’
B 86o17’ 11o35’
C 86o04’ 11o54’
D 86o17’ 11o57’
E 86o23’ 11o53’
Políticamente el municipio se divide en 8 municipios:
Municipios Área %
Jinotepe 281 27.2
La Conquista 89 8.6
Diriamba 341 33.0
Dolores 2 0.2
La Paz de Carazo 13 1.3
El Rosario 9 0.9
San Marcos 113 11.0
Santa Teresa 184 17.8
Departamento de Carazo 1,032 100.0
ASPECTOS FISIOGRAFICOS
Origen de los suelos
A principios del periodo terciario la antigua plataforma continental de Nicaragua emergió del Pacifico formando una llanura sedimentaria. Esta plataforma había acumulado bancos de sedimentos desde millones de años atrás con un proceso de levantamiento intenso y desigual en la zona de Rivas disminuyendo hasta Poneloya. En la primera región afloran rocas sedimentadas durante el periodo cretáceo, pero a medida que se avanza a lo largo del litoral hacia el noroeste los sedimentos van descubriéndose en forma escalonada: cretáceo (Rivas), eoceno (Brito), oligoceno (Masachapa) y mioceno (El Fraile y Tamariando).
El sector litoral comprendido entre los ríos Escalante y tamarindo esta disectado por numerosas corrientes que bajan de la pendiente sur de las sierras de Managua y meseta de los Pueblos. En esta zona predominan las rocas sedimentadas durante el oligoceno y mioceno y se caracteriza por las arcillas esquistosas, tobas areniscas cuarzosas y la madera fósil salinizada o xilópalo, que se presenta en trozas o bloques. La madera fósil que se sílice pura hidrata, mineralógicamente conocida como ópalo xiloidea, revela la presencia de frondosos bosques costaneros oligocenicos. En la región de El Salto existen ricos depósitos conchíferos que suministran materia prima para la explotación de la cal. El sector es orográficamente plano.
Posiblemente desde finales de la era terciaria, pero sobre todo a comienzos de la cuaternaria se hizo manifiesto un resurgimiento de actividad volcánica sobre la llanura de origen marino antes descrita. Durante el pleistoceno brotaron numerosos volcanes a lo largo de las fallas de la llanura y se sucedieron unos a otros formando una larga cadena de ciclos, como consecuencia, grandes acumulaciones de materia volcánica cuaternaria (hasta de 900 metros de espesor) sepultaron los sedimentos marinos en su totalidad, exceptuando la estrecha franja litoral del Pacifico donde aun son visibles por no haber sido alcanzados por las deyecciones del vulcanismo cuaternario.
El origen de los suelos antes descritos ha determinado que Carazo posea suelos únicamente de la era terciaria en la mitad sur y de la era cuaternaria en la mitad norte. En esta última zona que forma una amplia meseta de 900 metros de altura y que constituye la terminación oriental de las Sierras de Managua, se encuentran localizadas las principales ciudades de Carazo. En la pendiente sur, las sierras de Managua bajan escalonadamente hacia el Océano Pacifico y aparecen cubiertas por una vegetación regular mantenida por el ámbito húmedo de la proximidad marina.
Relieve de los sueños
Carazo es una altiplanicie que se eleva paulatinamente desde el Pacifico y los alrededores de Nandaime hasta Jinotepe y Diriamba, no destacándose ningún cerro elevado. Al sur, a lo largo del mar, se extiende parte de la llanura del Pacifico; al este se levantan las cumbres bajas de La Conquista, que geológicamente forman parte del istmo de Rivas. La llanura del sur se encuentra muy regada porque a cada legua de costa marítima desemboca algún rio.
Clasificación de los suelos
En la actualidad solo se cuenta con estudios parciales sobre los suelos de Carazo. Se han llevado a cabo investigaciones en los suelos vecinos a los municipios de Jinotepe y Diriamba en donde se aprecia la mayor utilización de la tierra y en los lugares aledaños a San Rafael del Sur, que son de cierta importancia agrícola. Los suelos vecinos de Jinotepe y Diriamba tienen una textura que varía entre franco-limosa y franco-arenosa fina y poseen drenaje superficial bueno y drenaje interno tipo medio. Como ya se explico, estos suelos se han desarrollado sobre material de origen volcánico; a su vez la escoria volcánica está apoyada sobre un horizonte algo profundo con abundante sílice. El relieve de la zona va del ondulado al plano. El material volcánico original ha sido fuertemente erosionado y meteorizado a través de un proceso pedogenetico.
Estos suelos jóvenes con mucho calcio y bien drenados, pertenecen al grupo de los pardo-forestal-latositicos, caracterizados por tener un suelo superficial friable, pardo muy oscuro graduando a través de materiales más claros debido a la vegetación, al buen drenaje superficial y a la permeabilidad media del suelo.
Los detalles más importantes de estos suelos, que abarcan parte de los municipios de Jinotepe, Diriamba y el Rosario, se pueden resumir en la forma siguiente:
1. Horizontal A-1 subdivido en A-11 y A-12, alcanzando profundidades de 0.30 a 0.50 centímetros, con textura franco-limosa y franco-arenosa fina con grava en poca cantidad para A-11 y A-12, respectivamente.
2. Horizonte AC, de 40 centímetros de espesor con abundante escoria volcánica, talpetate resquebrajado y muy fino y grava media.
3. Horizonte C, constituido por escoria volcánica de 3 centímetros, de espesor con abundante sílice y poma con cuarzo.
Las pendientes dominantes son del 5-30% y con menos frecuencia las 0-5%. Otros suelos caraceños, vecinos a San Rafael del Sur, son también pardo-forestal-latositico, bien drenados, de texturas media, desarrollados de materiales volcánicos (basalto sobre material amarillo formador del talpetate) recubiertos con sedimentos del cuaternario recientes de deposición torrencial. Estos suelos tienen profundidades variables y color superficial pardo. El talpetate se encuentra disperso en algunas áreas. El material amarillo tiene una textura arenosa franca, y se supone que las condiciones de altura sobre el nivel del mar (650-900 mts.), las condiciones de humedad relativa alta y las bajas temperaturas, son la causa por las cuales aun no ha llegado a formarse la capa solida de talpetate. En esta zona, los suelos presentan pendientes y consecuentemente una erosión eólica e hidrolica severas.
Hidrografía
La formación hidrográfica nicaragüense ha experimentado sensibles cambios desde la formación de la cuenca lacustre que intercepto en gran parte a numerosos ríos, que originalmente fluían hacia el pacifico, obligándolos a verter sus aguas en el Caribe. Este desplazamiento de la línea divisoria de las aguas hacia el occidente de los lagos, ha determinado la formación de los ríos cortos que fluyen hacia el Pacifico en contraposición a los ríos largos y tortuosos que se abren paso al atlántico. La llanura sur del departamento de Carazo esta cruzada por un sinnúmero de riachuelos, algunos de los cuales pierden caudal en la época de verano. A lo largo de los 40 kilómetros de costa en el Océano pacifico se localizan nueve ríos principales: Tecolapa, el Tular (bocana Masapa), la Trinidad (bocana La Boquita), Amayito (afluente), Rio Grande, Tecomapa, Huiste, Acayo y Escalante. Entre los recorridos final de estos y otros ríos de menor importancia, se destacan pequeños valles y llanos cuyos suelos tienen buen grado de fertilidad y se encuentran siempre rodeados de vegetación.
En la actualidad, adema de los pozos que se perforan en algunas fincas para servicio humano y pecuario, se conoce la existencia en la Meseta Central de 28 pozos artesianos de 700 pies de profundidad, accionados por bombas eléctricas y distribuidas.
CLIMA
En la actualidad, no existen en Carazo estaciones meteorológicas, sin embargo por conversaciones con personas del departamento que han tenido alguna experiencia, respecto al clima se pueden señalar los siguientes datos:
ASPECTOS BIO-GEOGRÁFICOS
Ecológicamente Carazo posee dos tipos de formaciones tropicales y comunidades biológicas: bosques mixtos sub-tropical húmedo y sabana-semiboscosa- tropical seca. La primera comprende la meseta de los Pueblos (Diriamba, Jinotepe, Santa Teresa0 y se caracteriza por elevaciones de más de 600 metros y precipitaciones de 1,500 y 2,000 mm, anuales; la segunda comprende el resto del departamento y se caracteriza por tener alturas no mayores de 600 metros y precipitaciones de 1,270 y 1,700 mm, anuales.
El bosque-mixto-sub-tropical-húmedo presenta una disminución de especies de hojas caducas por especies de hojas perenne. Los bosques de roble están constituidos por varias especies del genero Quercus, que forman islotes a veces mezclados con los bosques de pino. En algunas localidades de los robledales han ocupado los suelos en lo que antes habían pinos.
Como especies predominantes en suelos graníticos de reacción acida tenemos el Pinus Ocarpa u Ocote, lo mismo que las Araucaceas.
En la fauna de esta zona de bosque mixtos encontramos el cuclillo corredor “alma de perro” (geococcyx velox), el faisán de los robledales (dendrortyx nicaraguae), el sayaquinque de los cafetales (cissilopha helanocyane), la paloma de la cola bandada (Columba flavirostris); el cuervo (corvuos corax) y el pardal coronado (zonotrichia capensis).
La sabana –semiboscosa- tropical seca, presenta un complejo sistema ecológico compuesto por sabanas herbaceas, bosque seco caducifolio, bosque ralo de sabana y además comunidades artificiales como pastizales, zonas de cultivos y huertas.
Notable rasgo de la ecología de esta zona es el contraste estacional entre el periodo de lluvias y el de sequia. Con la caída de las primeras lluvias reviven la lozania y el verdor fresco, que se mantiene entre los meses de mayo y noviembre. En los meses siguientes, el manto de verde vegetal se marchita paulatinamente, cayendo las hojas de las especies caducifolias y tornándose el piso herbaceo en una alfombra amarillente y estéril. Paradójicamente el “el verano tropical” es el invierno de las regiones templadas, caracterizados ambos por sus estados de latencia en la naturaleza.
También se observa que en la época de lluvias los proceso de fotosíntesis, autonutricion y crecimiento de la vegetación son más importantes, quedando para la época seca el proceso reproductivo con su floración y fructificación. La fauna, en cambio, sigue un proceso contrario: se nutre en verano y se procrea justamente al tiempo de las primeras lluvias, cuando la resurgiente vegetación ofrece refugio y alimentación a las crías.
La sabana natural herbácea está formada principalmente por gragineas de los géneros Andropogon, Cenchroa, Cynodon, Sporolobus, con islotes de pasto silvestre Paspalum, el introducido Panicum y algunos géneros de ciperáceas. Entre las leguminosas existen: crotalaria, bornia, mimosa, las rubiáceas: Diodias y Borreria; y las compuestas: jalacute de monte (Tithonia), la flor amarilla (wedwlia) y la me-caso-no-me-caso (melampodium). La fauna está representada por ratoncillos silvestres (oryzomys, lyomis y sirmodon); lagartijas corredoras (cnemidophorus); tortolitas (scardafella); codornices (colinus) y perdices (crypturellus).
Entre otros ejemplares arbustivos más importantes tenemos el guasimo de ternera (Guazuma ulmifolia); pochote (lysiloma nultifoliatum). En las riveras de los rios se encuentran con alguna frecuencia el zapote mico (couropita nicaraguensis, el espavel (anacardium exelsum) y la ceiba (ceiba pentandra).
Entre los miembros mamíferos de la fauna se citan: la zorra cola pelada (didelphis marsupialis), la ardilla comun (sciurus variegatoides), la guardatinaja (agoutipaca), el mapachín (procyron lotor), el pizote (nasura narica), la comadreja (mustela frenata), el tigrillo (felis pardalis). Van desapareciendo los congós (alouata villosa), micos (ateles geofroyi), los venados (odocoileus virginatus) y las cucalas (choleopues hoffmani).
Las aves son numerosas: las frutivoras, como las chachalacas (ortalis), urracas (calocitta), chocoyos (aratinga), loras (amazona), tucanes, zanates, etc. Insectivoras, como el pajaro bobo (piaya), carpinteros (centurus), guardabarrancos (eumomotus), saltapinhuelas, sosontles, guices, etc. Aves de rapiña como los zopilotes (cathartidos), gavilanes (accipitridos), búhos (estrígidos), etc.
Entre los reptiles se mencionan, tortugas terrestres y las acuáticas, lagartijas arbóreas, iguánidos, serpientes inofensivas de la familia colubrida, corales o elapidos y viperidas, entre ellas la temible toboba del genero bothrox, también se encuentran serpientes del genero crotalus. Los anfibios prefieren lugares cenagosos o charcos dejados temporalmente por las lluvias donde acuden también gran cantidad de aves zancudas entre ellas la garza (ardeida).
ASPECTOS HUMANOS
Composición étnica
El territorio que hoy forma la república de Nicaragua estaba habitado, al tiempo de la conquista, por cuatro pueblos indígenas. Estos pueblos eran los Niquiranos, los Choroteganos, los Chontales y los caribisis. Los niquiranos, descendientes de los antiguos pobladores de México y de mediana civilización, ocupaban una gran parte del territorio nicaragüense que se extendía hasta el océano Pacifico por el oeste y tenia limite hacia el norte el rio tamarindo. Eran gobernados por el cacique Nicarao o Nicaragua, que residía en Nicaraocali (Rivas).
A partir de entonces se vino desarrollando la actual composición étnica de esa región en la que está comprendido el departamento de Carazo. Durante la colonia y después de ella el mestizaje se hizo manifiesto, con su marcado predominio del elemento indígena en toda la costa del Pacifico. El grupo blanco más o menos puro, de procedencia colonial hispana, en unos casos y de procedencia cosmopolita más moderna, en otros, es el más reducido. En este grupo se incluye una buena parte de la población, por su cultura y formas de vida Europeas, se llama blanca a pesar de que a simple vista se observa en ellas manifestaciones de su ascendencia en su mayoría indígena. Igualmente, es de advertir que numerosos grupos de población campesina, con aspecto indígena más o menos puro, pero completamente aculturados, es que decir que hablan español, no se consideran indios sino mestizos, por que han abandonado el vestido autóctono y han adoptado muchas costumbres del grupo llamada blanco.
Población
Según el censo de 1963, la población del departamento de Carazo alcanzo 65,888 habitantes, que comparados con los 52,138 que tenía en 1950, muestra un incremento de 13,750, que en términos relativos significa un 26.4%, crecimiento a una tasa geométrica anual de 1.8%. Esta tasa de crecimiento es inferior a la general de la República que era de 2.9%.
En 1963 la población rural del departamento representaba el 56.8% y en 1950 el 58.0%. Este hecho podría ser indicativo del mayor crecimiento de la población urbana, tanto por el crecimiento natural urbano como por ciertos procesos migratorios del campo a la ciudad, y además confirma su característica agropecuaria.
pa8carazonicaragua
Hace 1 año
Esta muy bien la información, completa, solo que como forma de presentación seria bueno unas 2 imágenes entre tanto texto, creo que como estructuración del proyecto estaría bien solo presentar lo que se tiene como INDICE.
ResponderEliminarAparte de esto esta excelente como introducción del proyecto.
Faltan aspectos que estan en el indice, deberias de arreglar eso. :)
ResponderEliminarPodrías hacer referencia de las fuentes que utilizaste??
ResponderEliminarGracias.